Antecedentes

1975, El comienzo de una leyenda

La historia de Iron Maiden parte en el año 1971, cuando Steve Harris inspirado en bandas como Wishbone Ash, Thin Lizzy, UFO, Black Sabbath, Jethro Tull, Genesis, King Crimson, The Who y Deep Purple, entre otros, adquiere un bajo Fender Precision Bass por unas 40 libras esterlinas, y tras dejar atrás la opción de la batería, para la cual no contaba con el espacio suficiente. Inicialmente Steve también tuvo la ilusión de ser jugador de fútbol del West Ham, sin embargo, tras meditarlo comenzó a dedicar todos sus esfuerzos a su otra gran pasión, la música. Esto condujo a la formación de una agrupación musical que llamó Gypsy's Kiss en 1972, cuyo primer concierto fue en el mítico reducto "Cart & Horses" en Maryland Point, Stratford.
El 1 de mayo de 1975 tuvo lugar el primer concierto bajo el nombre de Iron Maiden en el St. Nicks Hall de Poplar, una histórica zona, principalmente residencial del East End de Londres, comenzando a partir de ese día una vertiginosa carrera con presentaciones principalmente en el Cart & Horses, el Queen Elizabeth en North Chingford (en el caso de Londres), interpretando canciones, algunas de las cuales incluso hasta el día de hoy la banda sigue tocando. El fenómeno de voz en voz era cada vez más bullado y los seguidores crecían con cada presentación.
Inspiracion para el nombre
Iron Maiden
A Steve se le ocurrió el nombre al ver un instrumento de tortura en una vieja película llamada El hombre de la máscara de hierro. Era un ataúd de metal (conocida como doncella de hierro) con docenas de clavos oxidados en su interior donde metían a sus víctimas y las encerraban hasta morir. Grande fue su sorpresa cuando en medio de una presentación en el “Cart & Horses” en Stratford, Londres, lo llamaron para decirle que ya había otra banda con ese nombre, pero tal era la seguridad por parte de Harris y el resto de la banda (en especial Ron RebelMatthews) en lo que estaban haciendo, que sin importarles nada, siguieron adelante con el nombre y la banda.

IRON MAIDEN
El 14 de abril de 1980 lanzaron oficialmente el esperado primer álbum de estudio con el nombre Iron Maiden. Si bien recibió excelentes críticas y alabanzas por parte de los medios especializados, y sobre todo por parte de los admiradores que lo califican como una genial pieza maestra con grandes clásicos como Prowler, Phantom Of the Opera, Transylvania, Running Free, Remember Tomorrow, etc, para Steve Harris no llegó al nivel que hubiera deseado, ya que consideró que el productor discográfico Will Malone no trabajó lo suficiente en el sonido. A pesar de la inconformidad de Harris, el disco tiene un sonido crudo que va acorde con la voz de Di'Anno lo cual lo hace una pieza vital y genial en la que se plasmó la gran energía y magia de aquella época, y que por otro lado llegó al número 4 en las lista británicas, y para celebrarlo, la banda retornó al mítico "Ruskin Arms" que los vio nacer para hacer otro recordado e histórico concierto (además de una gira benéfica). El gran éxito del álbum debut de Iron Maiden no fue casualidad, sino el resultado de la calidad superior que ya los distinguía del resto de las bandas desde hace años, y el apoyo de sus miles de seguidores con los que ya contaban.
Paul Di'Anno y Steve Harris
actuando en Mánchester en 1980.
Después del primer álbum, el guitarrista Dennis Stratton, que ingresara en la séptima alineación del grupo sale de la banda debido a diferencias musicales. En su reemplazo entró Adrian Smith, el cual era amigo personal de Dave Murray, y que anteriormente había rechazado unirse, ya que estaba muy entusiasmado y cómodo con su banda Urchin que además estaba teniendo éxito.

KILLERS
Luego vino el tremendo Killers lanzado el 2 de febrero de 1981. El productor discográfico fue Martin Birch, que había trabajado con grupos como Deep Purple, Black Sabbath y Fleetwood Mac (teniendo en su haber la producción de discos clásicos como Machine Head y Heaven and Hell de los mencionados respectivamente). Al escuchar el material del grupo, Martin Birch le preguntó a Steve Harris por qué no lo habían llamado para el primer disco. La respuesta fue "Pensamos que eras demasiado famoso para decir que si". Comparado con el primer disco, si bien quizás no produjo el impacto del anterior, Killers es mucho más acabado en cuanto a sonido. La voz de Di'Anno, llena de pasión y emoción quedó muy bien plasmada en temas como Purgatory, Wrathchild o Killers, etc. Paul Di'Anno poseía un estilo más bien gutural, además de una gran capacidad vocal e increíble energía. No era el típico vocalista de heavy metal que gritaba hasta llegar a las notas más altas posibles, sino que fue a través de su estilo rebelde, despreocupado y contestatario con el que manejaba al público, lo que sumado a sus tremendas composiciones, ayudó enormemente a atraer más y más admiración por la banda. Es en febrero de ese mismo año que Iron Maiden comienza su primera gran gira mundial, aprovechando la numerosa cantidad de admiradores alrededor del mundo que ya quería verlos en vivo. En Europa salieron de gira con Kiss llegando a ser todo un acontecimiento el hecho de que la banda soporte tuvieran tal recepción que incluso llegaba a superar la de los propios Kiss como hasta el mismo mánager de la banda estadounidense reconociera. Lo mismo en una extensa gira por los EE. UU. en donde salieron de tour con muchas bandas entre ellas Scorpions, Judas Priest, 38 Special, Rainbow, etc.

THE NUMBER OF THE BEAST
La consagración definitiva de Iron Maiden alrededor del mundo llegó con su tercer álbum de estudio The Number of the Beast (29 de marzo de 1982). La gira promocional del disco fue titulada The Beast On The Road comenzando en Inglaterra para culminar diez meses más tarde en Japón siendo su segunda visita a este país. Con el sencillo Run to the Hills, Iron Maiden llegó hasta el número 7 en el Top 40 británico. Pero fue en plena gira, y mientras su autobús se quedaba parado en la carretera, cuando recibían la noticia: El álbum The Number of the Beast era número 14 absoluto en las listas británicas. Se había extendido como la pólvora el éxito de la doncella en el mundo, y también en Estados Unidos, en donde tenían tantos admiradores en el ámbito del rock, como detractores en lo social y “religioso”. Precisamente éstos últimos se manifestaron frente a las puertas de uno de sus conciertos acusándolos de apología al satanismo, básicamente por el tema “The Number Of the Beast” que fue el que gatillo toda la cadena de acusaciones. Por lo mismo, y a pesar de ser un fenómeno mundial, en EE. UU., por el contrario, los medios oficiales o de difusión masiva le dan la espalda, en una especie de censura velada o “ley de hielo”, sin embargo, esto no impidió que igual comenzaran a ser un fenómeno de voz en voz, y hasta romper récords de audiencia en los EE.UU, a pesar que los medios nunca se hicieron eco de este fenómeno, no fue así en cambio con bandas como Quiet Riot, Judas Priest, Twisted Sister, o Mötley Crüe, etc, que sí contaron con un importante apoyo mediático y comercial en La Unión.

LIVE AFTER DEATH
Durante el transcurso de la gira The World Slavery Tour fue registrado en el Long Beach Arena en California el legendario álbum en directo Live After Death, álbum doble en vivo. La portada del disco incluyó una cita de Howard Phillips Lovecraft, escritor de cuentos de terror con estilo y forma de metaficción. El álbum comienza con el discurso que el primer ministro Sir Winston Churchill pronunció como aliento al pueblo británico ante la inminencia del bombardeo a Londres por parte del ejército Alemán nazi durante la Segunda Guerra Mundial, una introducción para el tema Aces High.
Así mismo, Bruce Dickinson utilizó el verso "A Hymn" de Gilbert K. Chesterton como apertura del tema Revelations basado en el libro de Aleister Crowley.

SOMEWHERE IN TIME 
Eddie del 86s en escenario
El 29 de junio de 1986 fue lanzado a la venta el sexto álbum de estudio, quizá uno de los más subvalorados, pero a la vez más extraordinarios trabajos de la banda llamado; Somewhere in Time, con un nuevo sonido, estilo robótico y futurista, implementaron los sintetizadores, como complemento, otorgando así una nueva era para la banda, con un sonido que claramente apuntaba a lo progresivo, sin dejar la fuerza característica de la banda en especial con canciones como “The Loneliness of the Long Distance Runner” o “Deja Vu”, marcando una gran diferencia con el resto de las bandas de “heavy metal” que en su mayoría estaban apuntando al glam metal. Con este álbum Iron Maiden tiene el gran valor de desmarcarse por completo de la moda imperante sobre todo en los EE. UU. Adrian Smith tuvo una mayor participación creativa pasó a escribir algunas letras y Harris pareció ensimismarse aún más en la cuidadosa elaboración de la nueva propuesta.
El disco contiene otras piezas notables como «Wasted Years», «Stranger In a Strange Land» escritas por Adrian Smith; «Heaven Can Wait», «Alexander the Great» por Steve Harris, etc.

THE SEVENTH SON OF A SEVENTH  SON
Es el séptimo álbum de la banda, un álbum conceptual basado en la historia de El séptimo hijo de Orson Scott Card. Con éste álbum se reafirmaron en la vanguardia del sonido, sobre todo respecto del resto de las bandas que en su mayoría continuaban con la tendencia de la moda Glam Rock imperante en los EE.UU. Sin embargo, es a partir de este vanguardismo y porfía de la banda, que el heavy metal es nuevamente revolucionado y redefinido, sirviendo como máximo ejemplo e inspiración para muchas bandas que comenzarían a nacer en aquella época.
Cortes notables de esta pieza como “Infinite Dreams”, “Moonchild”, "The Evil That Men Do", “The Clairvoyant”, “The Prophecy”, “Seventh Son Of a Seventh Son”, etc. marcan también para Iron Maiden una etapa peak que era a su vez la continuación de su álbum predecesor “Somewhere in Time” conformando una era que marcarían un antes y un después definitivo en el mundo del heavy metal, lo cual quedó firmado para siempre en 1988 en el festival“Monsters of Rock”, en el que fueron cabeza de cartel, acompañados por Kiss, Guns N' Roses, Megadeth, David Lee Roth y Helloween.
Antes del lanzamiento del álbum Seventh Son of a Seventh Son el 11 de abril de 1988, la banda precedió el mismo con un sencillo promocional Can I Play With Madness que alcanzó el puesto tres en el Top británico, al que agregó un clip de video, del cual se ocupó personalmente el director de cine Terry Gilliam conocido por su película Brazil.
Al salir el álbum, éste escaló hasta el primer puesto en los charts británico, ubicándose luego y por varias semanas más en la cima de la lista británica.

NO PRAYER FOR THE DYING
No Prayer for the Dying debutó el 1 de octubre de 1990 en las listas británicas en el puesto número dos. Después de dos años sin salir al ruedo la "Doncella de Hierro" comenzó la gira "No Prayer On The Road". La idea de la banda era volver a un sonido más relacionado con los inicios, y volviendo también a los escenarios más reducidos, dejando de lado las agotadoras producciones gigantescas de años anteriores.
En esta gira pudo verse a un Janick Gers que en vivo marcó una gran diferencia con Adrian Smith y que debido a su entusiasmo sobre el escenario fue la gran sorpresa de cada show.
La gira debió terminar antes de lo planeado, cancelándose las visitas a Japón y Australia debido al comienzo de la Guerra del Golfo. Finalmente la gira finalizó en Salt Lake City, Utah en marzo de 1991.

FEAR OF THE DARK 
1992 fue el año del lanzamiento del nuevo álbum de Iron Maiden, Fear of the Dark. El disco fue lanzado en mayo y en él puede verse a un Eddie mucho más terrorífico que en años anteriores. El nuevo Eddie no fue diseñado por Derek Riggs (sus ideas no coincidían con lo que quería la banda en este disco) sino por un chico joven llamado Melvyn Grant. Este álbum también le dio a la banda otro Número 1 en las listas británicas.
La gigantesca gira mundial de Iron Maiden, llamada "Fear of the Dark" se inició el día 5 de junio de 1992 y la inauguración oficial fue en Reikiavik. Luego la banda se trasladó a los Estados Unidos, Canadá, prosiguiendo su itinerario por América Latina, destacándose un gran escándalo a nivel gubernamental y eclesiástico en Chile, en donde fueron censurados por las autoridades de forma encubierta, generando un escándalo de proporciones en dicho país y la desazón de miles de admiradores muchos de los cuales incluso se cuadraron en marchas por el centro de Santiago en señal de protesta. La fecha que no pudo realizarse en Chile fue reemplazada por Uruguay en la "Estación General Artigas", una estación de trenes abandonada. En dicho lugar, la banda quedó fascinada con la arquitectura de la misma (típica inglesa del siglo XIX), y entre máquinas y vagones de este origen y antigüedad se realizó una sesión fotográfica, que no ha visto la luz, salvo una foto en el aeropuerto (al llegar a territorio uruguayo) en el libreto que acompaña al doble álbum en directo A Real Live/Dead One.
Concluido el tramo sudamericano, Iron Maiden se dirigió a Europa, donde actuó en muchos países y nuevamente fue cabeza de cartel en el Festival "Monsters of Rock" que tuvo lugar en el circuito de Donington Park, el sábado 22 de agosto de 1992, ante miles de admiradores. El siguiente tramo de la gira los llevó a Australia, Nueva Zelanda, Corea, Taiwán, Indonesia, India y Japón con 7 presentaciones en Nagoya, Fukuoka, Hiroshima, Osaka (con 2 presentaciones), Yokohama y Tokio.

THE FACTOR X
Para el nuevo álbum la Doncella no sólo presentaba nuevo cantante, sino que también aparecía con nuevo productor. Desde 1981 cada álbum de estudio de la banda había sido producido o co-producido por Martin Birch. Pero ahora, ya retirado, Steve decidió hacerse cargo de la producción junto a Nigel Green, quien había sido ingeniero en los álbumes Killers y The Number of the Beast, y en la actualidad productor de su propio sello discográfico. Finalmente, después de un año de arduo trabajo, en octubre de 1995 fue lanzado The X Factor ('El Factor X') previo inicio de la gira "The X Factour" que los llevó por primera vez a Sudáfrica e Israel. La gira también abarcó el Este de Europa (Rumania, Bulgaria, Eslovenia, Hungría, Polonia y la República Checa); Europa Occidental, Estados Unidos, México, Canadá, Japón y Sudamérica.
Era lógico que la salida de Bruce Dickinson iba a resentir la recepción de un nuevo álbum como fue The X Factor, sin embargo, el trabajo llegó al Top 8 de los charts británicos, y con muy buenas críticas por parte de los críticos y admiradores más leales, sin embargo, la inevitable comparación con Bruce Dickinson sobre todo una vez de gira afectaron la convocatoria de la banda.
En este álbum, las canciones son más largas y oscuras, sin tantos elementos "gancheros" que hicieron famoso al grupo en los años 80, sin embargo, el primer single “Man On the Edge” contiene parte de esos elementos y fue en un gran éxito en diversos países, al igual que el segundo single; “Lord Of The Flies”. Otra muestra de esa mayor “oscuridad” son temas como “The Edge of Darkness” o “Sign Of The Cross”. Ese enfoque siniestro y oscuro del álbum muy probablemente era el reflejo del difícil momento emocional y personal de Steve Harris en aquellos años, pues atravesaba por el divorcio de su esposa y la muerte de su padre.
Es posible que por todos estos grandes cambios se optara por no utilizar una ilustración típica en la portada, como ha sido siempre costumbre del grupo, a manera de expresar la nueva dirección musical que se había adoptado en el trabajo. Esta vez el fan se encuentra con una portada fotorrealista en la que se ve a Eddie mientras está siendo diseccionado. El excelente trabajo de la portada y del libreto interno es obra del maestro Hugh Syme, autor también del arte gráfico de otros discos del panorama roquero como Moving Pictures, Roll the Bones o Counterparts de Rush, o también Countdown To Extinction y Youthanasia de Megadeth. Sin duda The X Factor es el disco más diferente del clásico estilo de Iron Maiden hasta el momento, uno de los más sobrios y valorado solo por los admiradores más devotos.

En 1996 vio la luz Best Of The Beast, la primera compilación presentada en dos versiones: un disco sencillo de 16 temas o un disco doble de 27 temas. Como aliciente se incluye el tema inédito Virus, grabado durante las sesiones del último disco de estudio.
Durante 1997, en pleno boom de los videojuegos de consolas de 32 bits y de PC, Iron Maiden encarga a la empresa inglesa Virtual Studio la realización de un juego basado en su mascota, Eddie, y con temas del grupo como banda sonora, su nombre sería Melt (mirror de la antigua web oficial de Melt). El juego tendría que haber salido en dos formatos, para PC y para PlayStation. Después de varios retrasos, y aunque se llegó hacer una pre-reserva a través del club de admiradores oficial del grupo, el juego fue cancelado debido a la baja calidad del mismo.

VIRTUAL XI 
A continuación de ese disco, en 1998 fue lanzado Virtual XI, bajo un concepto mucho más clásico, a diferencia de la oscuridad plasmada en el álbum anterior. El número 11 y las pasiones de Steve Harris como el fútbol y la música, se aunaban en otro trabajo muy interesante, con sintetizadores mucho más lúdicos y “ad hoc” al nuevo álbum, que si bien fue positivamente criticado por los más devotos, también estuvo sujeto a la crítica de los medios masivos y el público en general que seguía extrañando a Bruce Dickinson. Alcanzó el lugar 16 en los charts británicos, la posición más baja de un disco de la banda en toda su carrera.
Mientras la banda gestaba este álbum, encargaron a la compañía de desarrollo multimedia Synthetic Dimension la creación de un videojuego basado en el arte gráfico que ha venido acompañando al grupo a lo largo de su carrera y que tuviera como protagonista a Eddie. El videojuego sería llamado Ed Hunter, y se publicó en 1999 acompañado de un recopilatorio de 20 temas escogidos por los fanáticos en la web oficial de Iron Maiden.
Si bien el círculo más íntimo de admiradores alabaron el Virtual XI, en especial canciones como “The Clansman”, “When Two Worlds Collide” o “Futureal”, la recepción del público en general sobre este trabajo no fue la mejor. Iron Maiden empezó a sufrir de una menor convocatoria de público en sus conciertos, y el desempeño de Blaze en vivo dejaba mucho que desear , su voz tiene un registro mucho más grave que el de Bruce, quien canta varios tonos arriba. Esto hacía que cuando Blaze tenía que interpretar en los conciertos las canciones compuestas para la voz de Bruce, no lograba alcanzar la respectiva nota y se escuchara desafinado. Esto causó inconformidad entre muchos seguidores de la banda e, incluso, al interior de la misma, pues Janick Gers llegó a manifestarle a Steve su descontento por el trabajo de Blaze en vivo.
Tras el concierto de Maiden en Buenos Aires, Argentina, el 12 de diciembre de 1998, con el que concluyó la gira Virtual XI World Tour, se dio por terminada la participación de Blaze en la banda y le fue notificado su despido. Sin embargo, la noticia no se hizo pública en ese momento.

El año 1999 inició con muchas especulaciones y rumores que hablaban de una "supuesta" salida de Blaze y se comentaban posibles reemplazos, entre los que se mencionó a Michael Kiske, ex-Helloween. Sin embargo, sólo fue hasta el mes de febrero que inesperadamente se anunció lo que millones de admiradores alrededor del mundo habían esperado: el retorno de Bruce Dickinson. El regreso se produjo por el deseo recíproco de ambas partes y se dio tras una conversación de Bruce con Rod Smallwood, quien era el mánager de él y de Maiden. Smallwood lo veía como una gran posibilidad para Iron Maiden, pero pensaba que Steve Harris no estaría muy convencido, pues tras la salida de Bruce la relación de Steve con el vocalista no había sido la mejor.
Bruce le dijo a Smallwood que regresaba a Maiden con la condición de que Adrian Smith, quien en ese momento era uno de los guitarristas de su banda solista, regresara también. La banda aceptó. No obstante, en una primera conversación con Steve, Adrian le manifestó que no quería que con su regreso se le fuera a quitar el lugar a Janick, a lo que Steve le respondió: "No te preocupes, quiero tres guitarristas". El regreso se selló con un abrazo entre Bruce y Steve, después de varios años de distanciamiento.
De esta manera, se conformó un trío de guitarras y la vuelta de Bruce Dickinson, lo que generó la celebración de los fans y una gran expectativa sobre cómo sonaría la banda con tres guitarras, especialmente en vivo.
Ese mismo año la banda lanzó su videojuego para PC, Ed Hunter, y como promoción, se realizó la mini-gira llamada The Ed Hunter Tour, que a la vez sirvió como una exitosa "Gira del Reencuentro", y se llevó a cabo por Europa, EE.UU. y Canadá.

BRAVE NEW WORLD
Una vez culminada la gira, el grupo se abocó de lleno a la preparación del que sería su duodécimo disco titulado Brave New World (2000). Con canciones como “Ghost Of The Navigator”, “The Nomad”, "Out of the Silent Planet", "Blood Brothers", "The Wickerman”, etc, el álbum amalgama y resume el sonido y estilo de sus anteriores álbumes. El trabajo alcanzó en número 7 en las listas británicas y el número 1 en varios países del mundo.
La esperada gira mundial de presentación del álbum incluyó algunos países de América del Sur como Chile, Brasil y Argentina.
Para poner fin a la gira, y broche de oro a la vuelta de Adrian y Bruce a la banda, también se registró otro disco en vivo Rock in Rio (2002) grabado durante el festival Rock in Rio (3.ª edición) en Río de Janeiro, Brasil, ante 250.000 personas. En esta gira, Maiden por primera vez después de muchísimos años tocó el tema "Run to the Hills" sólo en los conciertos de Río de Janeiro y Santiago de Chile. Ese mismo año también se lanzó "Eddie's Archive" una caja recopilatoria de seis CD, que contiene el concierto en el Hammersmith Odeon en 1982 Beast Over Hammersmith durante la época de The Number of the Beast en 2 CD, la recopilación The BBC Archives también de dos discos, y Best of the B'Sides, dos discos con los lados B que integraron los sencillos de la banda.


DANCE OF DEATH
En 2003 Iron Maiden se dedica a grabar el nuevo álbum de estudio, Dance of Death. El primer tema del disco, titulado Wildest Dreams, fue presentado un tiempo antes en la gira por Europa y EE. UU. llamada "Give Me Ed... Til I'm Dead" que comenzó en la ciudad española de La Coruña y en la que se grabaría el concierto en directo del festival "Rock am Ring" de Alemania. Posteriormente, esa grabación fue puesta en Internet, en el sitio oficial, como promoción. A continuación se lanzó el single Wildest Dreams, incluyendo una versión orquestal de Blood Brothers, y una semana después fue lanzado el esperado álbum.
Además del antes mencionado Wildest Dreams, se lanzó un gran segundo single, titulado Rainmaker, que incluye una versión orquestal del tema que da título al álbum, Dance of Death.
Escenario en un concierto de "Dea on the Road"
Nuevamente se lanzaron a una gira mundial que culminó en Japón y que se publicaría en 2005 un doble CD y DVD en directo titulado Death on the Road con el concierto de Dortmund, Alemania. Melvyn Grant, autor de la portada del disco Fear of the Dark, fue el artista elegido para realizar la portada del directo Death on the road, tras el rechazo de Derek Riggs debido a la presión a la que fue sometido. Como decisión, el artista no quiso realizar más portadas de Eddie para Iron Maiden, aunque sí creó una versión femenina de Eddie para el disco del grupo tributo compuesto íntegramente por mujeres, The Iron Maidens.
Culminada la gira, fue lanzado un Souvenir EP llamado No More Lies, que además de contener 4 temas y un par de vídeos, incluye otra clase de "souvenirs" de la banda.
Finalmente, en noviembre de 2004, lanzaron un DVD doble: The Early Days, que muestra grabaciones inéditas de los primeros años, es decir, la época que va desde el primer álbum, hasta Piece of Mind. Pero lo principal del DVD es la aparición de los integrantes de la banda desde el periodo 1972 hasta 1983 (incluso los que nunca llegaron a grabar un disco con Maiden). Para promocionar el DVD, se hizo en 2005 una gira que abarcó Europa y parte de América en la que solo se interpretaron temas de los cuatro primeros discos.

A MATTER OF LIFE AND DEATH
En agosto de 2006, Iron Maiden lanza su decimocuarto álbum de estudio titulado A Matter of Life and Death. Aunque éste no es un álbum conceptual, son temas recurrentes la guerra y la religión, al igual que las caratulas e impresos.
Luego continuó una exitosa gira en Norteamérica y Europa, en la cual tocaron el álbum en su totalidad, por primera vez en la historia de la banda. Luego la agrupación anunció el lanzamiento de un álbum en vivo de la reciente gira.
En noviembre de 2006, Iron Maiden y el director Rod Smallwood anunciaron que estaban cortando sus 27 años de vínculos con Sanctuary Music y han comenzado una nueva empresa llamada Phantom Music Management. Sin embargo, no se hicieron cambios significativos.
Iron Maiden grabó una sesión en directo en la Abbey Road Studios de Live From Abbey Road, en diciembre de 2006. Su ejecución se proyectó en un episodio, junto con sesiones de Natasha Bedingfield y Gipsy Kings en marzo de 2007 en Channel 4 (Reino Unido) y en junio de 2007 en la Sundance Channel (EE. UU.).
En 2006, la banda confirmó varios de los principales festivales en los que tocarían en el mundo que formarían la gira de A Matter of Life and Death, en la que tocaban íntegramente el mencionado álbum, creando cierta controversia en algunos admiradores que preferían escuchar más clásicos. Al llegar el año 2007 la gira se denominó A Matter of the Beast para celebrar el 25 aniversario del álbum The Number of the Beast. La banda anunció planes para tocar 5 canciones de A Matter of Life and Death y 5 de The Number of the Beast como parte de sus conciertos. El 24 de junio terminó la gira en la London's Brixton Academy en la ayuda de Clive Burr MS.

FLIGH 666 - THE MOVIE 
Portada oficial
"Flight 666" es un documental producido por el estudio Banger Productions situado en Toronto, Canadá. El documental muestra las presentaciones hechas por la banda de heavy metal durante su gira mundial Somewhere Back In Time World Tour. El nuevo estreno fue anunciado para el 21 de abril de 2009. Consta de 2 DVD´s; uno con el documental completo, y el otro DVD es una recopilación de los temas de la gira, tocados en vivo alrededor del mundo pasando por la India, Australia, Japón, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Puerto Rico y Canadá. También como lo fue en Rock in Río, llenando el Foro con 1,2 millones de personas en su presentación nocturna.

THE FINAL FRONTIER 
El 16 de agosto de 2010 se publicó el álbum The Final Frontier, es el segundo álbum de duración más larga en toda la historia de la banda superando así a The X Factor. El álbum alcanzó rápidamente el puesto número 1 en el Billboard mundial. Para promover el álbum se hizo una gira llamada The Final Frontier World Tour que empezó en junio de 2010. En esta gira se anunció la grabación de un DVD, al estilo Death on the Road (grabado íntegramente en Dortmund, Alemania) pero esta vez grabado en su totalidad en Santiago, Chile. The Final Frontier requirió más tiempo de grabación ya que el material es diferente a los otros álbumes. El disco fue filtrado 6 días antes de su lanzamiento por Internet.

FROM FEAR TO ETERNITY 
Iron Maiden lanzó nuevo álbum recopilatorio, que contiene los éxitos de 1990 a 2010. Este recopilatorio fue dirigido principalmente al público nuevo que todavía no había escuchado algunos de sus éxitos anteriores. Una de sus características, es que las pocas canciones que se eligieron de los discos The X Factor y Virtual XI, son sus versiones en vivo interpretadas por Bruce.

MAIDEN ENGLAND TOUR 2012/2013
El verano de 2012 comenzaron la recreación de la gira de 1988 "Seventh Tour Of A Seventh Tour" dedicada al disco del mismo año "Seventh Son Of A Seventh Son", con un setlist similar y algo modificado. Realizaron una de las giras más extensas en Norte América y recibieron una respuesta fascinante por parte del público canadiense y estadounidense. Bruce Dickinson comentó en una entrevista: “Nos divertimos mucho tocando los shows de Maiden a través de la historia porque nos da la oportunidad de revisar nuestro catálogo y elegir canciones del pasado y combinarlas con algunas más recientes”. “Es increíble ver la reacción por parte del público joven, que nunca han tenido la oportunidad de asistir a alguno de nuestros conciertos tocando esas canciones antiguas. Y para quienes lo hayan visto, les aseguramos muchas sorpresas”. En verano de 2013, continuaron la gira por Europa llevando la misma producción que la del año pasado. En septiembre, regresaron a EE.UU. para tocar siete conciertos, y posteriormente siguieron por Sudamérica. Un dato novedoso es que tocaron en Paraguay por primera vez el domingo 29 de septiembre del 2013. El 25 de marzo se publicó un nuevo DVD de 1988 remasterizado y con contenidos nunca vistos titulado "Maiden England '88", se trata de la tercera parte de la historia de Iron Maiden (1986-1988) y la continuación de "Live After Death".

THE BOOK OF SOULS
Después de 5 años, Iron Maiden vuelve con un nuevo álbum llamado The Book of Souls, publicado el 4 de septiembre de 2015. Junto al álbum se lanzó el sencillo "Speed of Light". The Book of Souls es el álbum de más duración en la historia de la banda, superando a The Final Frontier, y también contiene la canción más larga de Iron Maiden hasta la fecha, titulada "Empire of the Clouds", compuesta por Bruce Dickinson y basada en el desastre aéreo del dirigible británico R.101. El álbum inicialmente iba a lanzarse entre abril y mayo pero tuvieron que atrasar su fecha de lanzamiento debido al cáncer de garganta que afectó al vocalista Bruce Dickinson. El álbum fue bien recibido por la crítica y por fans, y llegó a ser número 1 en 24 países a pocas semanas desde su lanzamiento, ganando disco de oro en el Reino Unido con 110.000 copias vendidas y debutando en el puesto 4 del Billboard 200. Además, este es el primer álbum doble de Iron Maiden en ser producido a manos de Kevin "Caveman" Shirley. En él se puede observar al Eddie clásico con aspecto Maya, y el logo de la banda vuelve a ser puntiagudo como en sus primeros trabajos (desde el primer álbum hasta The X Factor).
Promoción oficial del tour mundial de esta año

Se prepara la gira The Book of Souls World Tour en el que actuarán por primera vez en El Salvador

No hay comentarios:

Publicar un comentario